Sistema de limpieza y cornadizos para las instalaciones de la Granja Gayoso Castro “Centro de Recría”
Instalaciones ganaderas pellitero realiza la instalación del Sistema de limpieza con arrobadera de cable y cornadizos para las instalaciones de la Granja Gayoso Castro “Centro de Recría”.
El sistema de limpieza es totalmente seguro para el ganado.La velocidad está estudiada para garantizar el bienestar de los animales y la total ausencia de lesiones.Para la instalación en la Granja Gayoso Castro diseñamos una arrobadera con las dimensiones y caracteriasticas requidas por el cliente.
El sistema de Cornadizo proporciona a la nueva granja comodidad para el ganadero y para el animal, mejorando la producción. El diseño probado en multitud de instalaciones ganaderas mejora la eficiencia en las operaciones del día a día, en establos destinados a la cría disminuye los problemas de salud del animal. Aumenta la rentabilidad del centro y la seguridad de sus empleados.
Centro de Recria. Diputación de Lugo
Fuente: www.granjagayosocastro.es
La Diputación de Lugo está impulsando un centro de recría en las instalaciones de la Granja Gayoso Castro que será el primero público de España de sus características, y contará con una inversión de 8,5 millones de euros. Con 3.000 novillas, triplicará la capacidad de los 14 existentes en Galicia, y ahorrará costes a los ganaderos. Dotará a las explotaciones luguesas de un mayor rango genético, productivo y sanitario, garantizando su continuidad en estos momentos de crisis económica.
El proyecto tendrá tal magnitud que triplicará el servicio que prestan hoy los 14 pequeños centros de recría existentes en esta Comunidad, ya que pondrá la disposición de los ganaderos 3.000 novillas y tendrá una inversión aproximada de 8,5 millones de euros, cerca de 1.500 millones de las antiguas pesetas. Según un estudio efectuado por Tragsa, los ganaderos gallegos están recriando fundamentalmente en el centro de Zaragoza unas 4.000 novillas, lo que supone un volumen de negocio de 8 millones de euros. Así pues, el objetivo es hacer de Lugo el referente de esta actividad en Galicia.
El Centro de Recría se convertirá en un escenario de investigación, abierto a los alumnos de Veterinaria y de otras facultades, pero será especialmente innovador en su modelo de gestión ambiental de residuos, ya que estamos delante un centro autosuficiente, capaz de gestionar el 100% de sus residuos, convirtiéndolos en energía. Las 3.000 novilas generarán 28.000 metros cúbicos al año de purín, lo que obliga a hacer una gestión racional.
deputacionlugo.org : BOP- DIPUTACIÓN DE LUGO . VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2014 Nº 245